INDIBA y Fisioterapia en endometriosis

9 de gener de 2025

La endometriosis es una condición crónica que afecta a muchas mujeres, causando dolor pélvico, inflamación, fatiga y en algunos casos, dificultades para concebir. Aunque no tiene cura definitiva, existen tratamientos complementarios que pueden mejorar significativamente la calidad de vida  de quienes la padecen. Entre ellos, la combinación de fisioterapia especializada y radiofrecuencia ha demostrado ser una herramienta eficaz para aliviar los síntomas y promover el bienestar.

¿Qué es la endometriosis? 


La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al endometrio (que recubre el interior del útero) crece fuera de este, afectando áreas como los ovarios, las trompas de Falopio y otros órganos pélvicos. Esto puede provocar dolor intenso, irregularidades menstruales e inflamación crónica. 


Beneficios de la fisioterapia en la endometriosis:


La fisioterapia especializada en salud pélvica puede abordar los síntomas de la endometriosis desde una perspectiva integral, ayudando a: 


  1. Reducir el dolor: Técnicas como el masaje miofascial, estiramientos y movilizaciones mejoran la elasticidad de los tejidos y disminuyen las contracturas musculares asociadas al dolor pélvico. 
  2. Mejorar la movilidad: La endometriosis puede causar adherencias que limitan el movimiento de los órganos pélvicos. La fisioterapia puede liberar estas restricciones, aumentando la funcionalidad. 
  3. Fortalecer el suelo pélvico: Un suelo pélvico más equilibrado ayuda a reducir el dolor y mejora la calidad de vida. 
  4. Promover el bienestar emocional: El alivio del dolor y la mejora de la funcionalidad contribuyen a disminuir el estrés asociado a la condición. 


¿Qué aporta INDIBA? 


La radiofrecuencia es una terapia basada en la aplicación de ondas electromagnéticas que generan un calentamiento controlado de los tejidos. Esto tiene múltiples beneficios: 


  • Disminución de la inflamación: El calor estimula la circulación sanguínea y linfática, reduciendo la inflamación en la zona pélvica. 
  • Alivio del dolor crónico: Las ondas de radiofrecuencia ayudan a relajar los tejidos y a modular las señales de dolor. Tras solo 10 sesiones, las pacientes experimentaron una reducción significativa en la intensidad del dolor hasta en 3 puntos (p=0,002). Esto incluye a aquellas pacientes que padecen dolor pélvico crónico, con un 14,8% siendo afectadas por endometriosis. Fuente: Carralero-Martínez A, Muñoz Pérez MA, Kauffmann S, et al.   
  • Regeneración de tejidos: Este tratamiento potencia la reparación de los tejidos afectados por la endometriosis. 
  • Mejora de la elasticidad: Reduce la rigidez muscular y de las adherencias que pueden formarse. 


La sinergia entre fisioterapia y radiofrecuencia 


Combinar fisioterapia y radiofrecuencia potencia los beneficios de ambos tratamientos: 


  • La fisioterapia prepara los tejidos y mejora su respuesta al calor de la radiofrecuencia. 
  • La radiofrecuencia reduce la inflamación, facilitando el trabajo manual del fisioterapeuta. 
  • Ambas terapias trabajan juntas para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y restaurar el equilibrio pélvico. 


Tratamiento integral para la endometriosis 


La combinación de fisioterapia especializada y radiofrecuencia es una opción prometedora para mejorar la calidad de vida de las mujeres con endometriosis. Al abordar el dolor, la inflamación y las disfunciones asociadas, estas terapias complementarias ayudan a recuperar el bienestar físico y emocional. 


¿Sufres de endometriosis? No estás sola. En nuestro centro, diseñamos tratamientos personalizados para cuidar de tu salud y bienestar. ¡Consulta con nuestros especialistas y da el primer paso hacia una vida sin dolor! 


20 de març de 2025
Adoptar buenas posturas durante las actividades cotidianas es fundamental para prevenir dolores musculares y lesiones a largo plazo.
20 de febrer de 2025
En la fisioterapia moderna, la punción seca se ha consolidado como una técnica innovadora y eficaz para el tratamiento de los puntos gatillo miofasciales, responsables de dolores musculares crónicos y tensiones . Este tratamiento no invasivo , que se realiza mediante la inserción de una aguja en los músculos afectados, ha mostrado excelentes resultados en la reducción de la tensión y el alivio del dolor.
6 de febrer de 2025
La menopausia es una etapa natural en la vida de toda mujer, marcada por cambios hormonales que pueden tener un impacto significativo en la salud física y emocional. Durante esta transición, es fundamental adoptar hábitos saludables que ayuden a mitigar los efectos asociados, y uno de los más importantes es el entrenamiento de fuerza.